La Viuda Negra es un personaje ficticio que pertenece a la Marvel Comics. Dentro del Universo Marvel hay varias viudas negras, todas ellas pertenecen o han pertenecido a una organización espía rusa. La más importante es Natasha Romanoff, que ya abandonó el grupo, para ejercer de agente de inteligencia y espionaje en organizaciones como S.H.I.E.L.D y convertirse en una de las superheroínas mas letales. Yelena Belova fue la sucesora de Natasha Romanoff pero tras varios encuentros con la Agente, decidio dejar de usar el título por el que conocían a la superespía rusa, Viuda Negra.
Natasha es descendiente de los zares rusos. Cuando era una niña fue encontrada por el soldado Ivan Petrovich, quien la cuidó hasta que llegó a la edad adulta. Natasha se convirtió en una famosa bailarina en la Unión Soviética y, más tarde, se casó con Alexi Shostakov. La KGB vio en la pareja una buena posibilidad de tener dos buenos agentes y, mientras Alexi estaba en un viaje de gobierno, se le informó de los planes que el régimen tenía para él. También se le prohibió tener cualquier tipo de contacto con conocidos, a los cuales se les dijo que éste había muerto en una explosión. Tal como el gobierno había anticipado, Natasha quiso hacer algo para honrar la memoria de su esposo; por lo cual fue reclutada para convertirse en espía.
Las primeras misiones de Natasha fueron las de infiltrase en las Industrias Stark, pero sus planes fueron repetidamente frustrados por Iron Man. Para su cuarta misión se le dio el alias de la Viuda Negra y ésta buscó el apoyo de otro criminal, Ojo de Halcón, quien se enamoró de ella.

Ojo de Halcón (originalmente, Hawkeye) es un superhéroe de la Marvel Comics creado por el guionista Stan Lee y el dibujante Don Heck para el número 57 (septiembre de 1964) de Tales of Suspense como un villano. Más tarde se unió a los Vengadores en Avengers #16 (May 1965), grupo en el que ha militado desde entonces.
Su nombre real es Clint Barton. Lo que hace especial a Ojo de Halcón es su asombrosa pericia y su ojo desarrollado con el arco y las flechas, sus flechas trucadas, y su carácter pícaro y temerario.
Arquero de feria, de carácter noble, fue malinterpretado por la policía. Enamorado de la Viuda Negra (por entonces espía comunista) la ayudaba en sus planes, enfrentándose a Iron Man del que había sido un gran fan. Los giros del destino le llevaron a redimirse y a solicitar el ingreso en las filas de los Vengadores, cuando los miembros fundadores del grupo se fueron dejando al Capitán América al cargo de un grupo completamente nuevo, compuesto por ellos dos, Quicksilver y la Bruja Escarlata, más tarde se va al original de los vengadores formado por: Hulk, Thor, Iron Man, Henry Pym (alias El hombre hormiga / El hombre gigante), La Avispa, Pantera Negra, Ojo de Halcón y el Capitán América.
- A lo largo de su carrera ha sufrido cambios, tanto de vestimenta como de identidad, llegando a tomar el puesto de su compañero Hank Pym (El Hombre Gigante, Gigantman) y tomar su identidad de Gigantman, así como sus poderes de cambio del tamaño corporal, gracias a unas pastillas especiales, conteniendo el suero del crecimiento de Pym, aunque al final decidió que sería más útil como arquero.

Capitán América (Captain America en inglés) es un personaje ficticio propiedad de Marvel Comics. La serie fue creada en 1941 por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, meses antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial. Desde su concepción, con una fuerte carga patriótica antinazi, el personaje se ha convertido en uno de los superhéroes más antiguos publicado por dicha editorial.
Aunque diversos personajes han adoptado el uniforme de Capitán América, el más popular y el que ha lucido el traje durante más tiempo ha sido Steven “Steve” Rogers. Otros capitanes destacados fueron John Walker entre 1987 y 1989,[1] y Bucky Barnes entre 2008 y 2011.[2]
El héroe abanderado ha aparecido además en cine, televisión y videojuegos, generalmente con Steve Rogers como su alter ego. Al pasar a otros medios, la historia del personaje ha sido retocada en mayor o menos medida, pero siempre ha sido, según los estudiosos de la historieta Lorenzo Díaz y Ricardo Aguilera «un fiable termómetro de la temperatura social de su país».[3]
El origen del Capitán América se remonta a finales de 1940, cuando la industria del comic book aún estaba configurándose.[4] Aunque en aquellos años los Estados Unidos aún no se habían implicado en la Segunda Guerra Mundial, en los kioscos ya habían comenzado a aparecer publicaciones protagonizadas por superhéroes vestidos con uniformes patrióticos,[5] siendo el primero de estos The Shield de MLJ Magazines Inc.[6] Martin Goodman, propietario de la editorial Timely Comics (la actual Marvel Comics), decidió aunar sus sentimientos antinazis y su instinto editorial, por lo que encargó a los artistas Joe Simon y Jack Kirby que crearan un nuevo personaje patriótico, el Capitán América, que bebía claramente de The Shield.[7]
1280 × 960 - impactoscriticos.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario